EL ROL DE LA MUJER EN LA MEDICINA
A través del tiempo, la posición de la mujer en la sociedad ha cambiado en forma caprichosa, ya que en los inicios de la humanidad se reconoció al matriarcado como una de las primeras formas de gobierno que duró por siglos. Las tribus estaban unidas a través de la madre, donde todo funcionaba en armonía con la idea de la mujer como primer y más alto poder. En el mundo actual hay evidencia del sistema del matriarcado por todas partes. Aún en periodos más tardíos, la mujer compartió igualdad con el hombre en los altos oficios del sacerdocio y era deificada después de la muerte. Durante el matriarcado, siempre existió la monogamia, nunca se llegó a presentar la poliandria; toda vida era considerada sagrada; aun el sacrificio de animales era desconocido
La historia de la incorporación de la mujer a la Medicina ha sido, como afirma esa brillante historiadora de la medicina que es Patricia Donahue (1985):
Una historia de frustración, ignorancia e incomprensión; una gran epopeya llena de desgracias y de triunfos, de romances y aventuras
Pero pecaríamos de injustos si olvidásemos a esas anónimas mujeres que abrieron camino a todas las Agnódices de la historia de la medicina, a esas mujeres que les correspondió vivir en los albores de la humanidad, en esos tiempos que Heródoto calificaba de "oscuros".
Por los escasos testimonios que se encuentran en los yacimientos históricos y algunas de las costumbres de las culturas primitivas que todavía persisten en el mundo, deducen los historiadores que desde los más remotos tiempos, las mujeres cuidaban de la salud de su propia familia, una atención que extenderán a los restantes miembros de la tribu.
No se puede olvidar, como afirma Victor Robinson (1946) que la mujer:
Es una sanitaria instintiva, formada por la madre naturaleza y tan antigua como la raza humana
Muchos de los cuidados que utilizarán estas pioneras de la medicina, van a proceder de la diaria observación de los animales que rodean al hombre, especialmente del perro, con el que parece que nuestros más remotos antepasados firmaron un tratado de "amistad y mutua defensa".
La observación de la conducta terapéutica de los animales—lamer, succionar y lavar sus heridas en el agua de cualquier arroyo, o utilizar las propiedades curativas de determinadas hierbas y plantas, permitirá a las sociedades prehistóricas disponer de los primeros medicamentos.
Buscar precisamente esas plantas medicinales, que va a utilizar en el cuidado de la salud, será uno de las más importantes logros de la mujer.
Así lo afirma Alexander:
Aquellas mujeres sabias, que conocían muchísimos secretos medicinales y que salían a cualquier hora a recoger hierbas, desempeñaron un papel importante como cuidadoras de los enfermos
La mujer sanitaria de estos primeros momentos de la humanidad, incorporará progresivamente -según vaya evolucionando su corteza cerebral- remedios deducidos de su mayor grado de inteligencia: masajes, calor y frío, barro, una sencilla cirugía, etc.,etc.
Son remedios que solos o combinados con curiosos ritos mágicos, entre las que se incluyen las enigmáticas trepanaciones, utilizará la mujer para tratar de "expulsar", a través de cualquiera de los orificios naturales del cuerpo humano, a los dioses, demonios y espíritus malignos causantes de la enfermedad.
Una de las más importantes responsabilidades sanitarias que asumirá la mujer será el cuidado del embarazo, la asistencia al parto y lógicamente la atención al niño en sus primeras edades.
Será un cometido que aumentará, considerablemente, las posibilidades de la futura incorporación de la mujer a las actividades sanitarias.
ADEMAS AQUI MAS INFORMACIÓN. LEANLA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario